[/pms-restrict]






TU NEWSLETTER DE NOTICIAS
VIERNES 07 DE MAYO DE 2021
Empresarios ingresan más de 50 amparos ante Ley de Hidrocarburos
En menos de 24 horas más de 50 empresas e inversionistas ingresaron solicitudes de amparo ante la entrada en vigor del decreto que reforma a la Ley de Hidrocarburos, informó la International Chamber of Commerce México (ICC).
El presidente del organismo, Claus Von Wobeser, señaló que 50 empresas recurrieron a los tribunales mexicanos para solicitar la protección de sus inversiones y evitar que dicha legislación dañe sus actividades.
“Escuché que ya hay 50 –amparos- pero vamos a ver más en los próximos días; y seguro habrá muchos. Desconozco los nombres –de las empresas; pero sin duda habrá una fuerte defensa legal contra lo que se considera una violación a los derechos adquiridos.
“Y al igual que con la Ley de la Industria Eléctrica, la defensa iniciará en los juzgados nacionales, antes de escalar a los arbitrajes internacionales; amparada en los tratados comerciales a los que pertenece México”, dijo el presidente de la ICC.
Ayer, la American Petroleum Association (API) envió una carta a los secretarios de Comercio, Energía y Estado donde asegura que la reforma aprobada tiene como objetivo beneficiar a Petróleos Mexicanos (Pemex).
Lo cual en su opinión sería una clara violación al Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, debido a que se estaría dando un trato preferencial a la empresa productiva del estado.
Invertirá Pemex en dos perforaciones más de 100 mdd
El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Pemex Exploración y Producción (PEP) la perforación de dos pozos, el primero es el pozo delimitador en aguas someras Camatl-1DEL y correspondiente a la Asignación AE-0148-Uchukil, mediante la Resolución CNH.E.22.002/2021.
Los recursos prospectivos estimados son de 29 millones de barriles de petróleo crudo equivalente con una probabilidad de éxito geológico del 36 %.
Los programas de perforación y terminación del pozo contemplan en total 124 días: 104 para la perforación (del 20 de mayo al 31 de agosto del 2021), y 20 para la terminación (del 1 al 20 de septiembre del 2021).
Los costos programados ascienden en total a 54.1 millones de dólares, de los cuales 45.6 millones serán para la perforación y 8.5 millones para la terminación.
El segundo pozo, se trara del terrestre Natza-1EXP.
El pozo exploratorio Natza-1EXP, está considerado dentro del escenario incremental de la modificación al plan de exploración, aprobado por la CNH mediante la resolución CNH.E.58.001/2020 del 10 de noviembre de 2020, correspondiente a la asignación AE-0151-Uchukil.
El hidrocarburo esperado es aceite ligero de 37 grados API.
Los costos programados ascienden en total a 41 millones de dólares, de los cuales 34.4 millones son para la perforación y 6.6 millones para para la terminación.
EMPRESAS Y NEGOCIOS
Pantera E&P invertirá 6.1 mdd en perforación de Taskuyu-1EXP
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) durante la 33ª sesión extraordinaria del órgano de gobierno, se autorizó a Pantera E&P la perforación del pozo exploratorio terrestre Taskuyu-1EXP.
El pozo exploratorio terrestre Taskuyu-1EXP está considerado en el escenario base de la modificación al plan de exploración, aprobado por la CNH, mediante la Resolución CNH.15.001/2020 el 24 de noviembre de 2020, correspondiente al Contrato CNH-R02-L02-A8.BG/2017, bajo la modalidad de Licencia.
El hidrocarburo esperado es gas y condensado.
Los Recursos Prospectivos estimados son de 39.9 millones de barriles de petróleo crudo equivalente con una probabilidad de éxito geológico del 20%.
Los programas de perforación y terminación del pozo contemplan en total 61 días: 33 para la perforación (del 29 de mayo al 1 de julio del 2021), y 28 para la terminación (del 1 al 29 de julio del 2021).
Los costos programados ascienden en total a 6.1 millones de dólares: 5.0 millones para la perforación y 1.1 millones para la terminación.
Autorizan perforar yacimiento que podría ser compartido con Hokchi Energy
La CNH aprobó a Pemex la perforación del pozo exploratorio en aguas someras Tlakati-EXP, cuyo yacimiento se podría extender hasta un campo de Hokchi.
El pozo exploratorio en aguas someras Tlakati-1EXP, está considerado en el escenario base de la modificación al plan de dxploración, aprobado por la CNH el 10 de noviembre de 2020, mediante la Resolución CNH.E.58.001/2020, correspondiente a la Asignación AE-0151-Uchukil.
El objetivo geológico se localiza en el Mioceno Superior. El Pozo tiene como programa perforar hasta 1,838 metros verticales en trayectoria vertical.
El hidrocarburo esperado es aceite ligero de 28 grados API.
Los recursos prospectivos estimados son de 29 millones de barriles de petróleo crudo equivalente con una probabilidad de éxito geológico del 36%.
Los programas de perforación y terminación del pozo contemplan en total 62 días: 40 para la perforación (del 14 de mayo al 23 de junio del 2021), y 22 para la terminación (del 24 de junio al 16 de julio del 2021).
Los costos programados ascienden en total a 30.05 millones de dólares, de los cuales 19.31 millones son para la perforación y 10.74 millones para la terminación.
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) durante la 33ª sesión extraordinaria del órgano de gobierno, autorizó a Pemex Exploración y Producción (PEP) la perforación de pozo exploratorios terrestre Natza-1EXP.
Investiga COFECE posibles monopolios en mercado eléctrio
La Autoridad Investigadora de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y en su portal, el aviso del inicio de una investigación por denuncia por la posible realización de prácticas monopólicas relativas en la generación, comercialización al mayoreo y suministro de energía eléctrica y productos asociados, además de servicios y actividades relacionadas con este mercado en territorio nacional. Desde 2014 el marco constitucional permite la participación de empresas públicas y privadas en la generación y suministro de electricidad.
Las prácticas monopólicas relativas son actos, contratos, convenios o procedimientos que realizan uno o varios agentes económicos con poder sustancial y que tienen, o pueden tener, el objeto o efecto de desplazar indebidamente a otros participantes del mercado, impedir sustancialmente su acceso, o establecer ventajas exclusivas a favor de uno o varios agentes económicos. Ejemplos de estas prácticas son las compras o ventas atadas, exclusividades, la discriminación de precios o de trato, la elevación de los costos a otros agentes económicos y la negativa de trato, entre otras.
Este expediente DE-027-2020, es un procedimiento independiente y distinto a la controversia constitucional que la COFECE presentó contra el “Decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica”, misma que se centra en cómo las modificaciones legales planteadas en el decreto podrían resultar contrarias al artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
MÁS NOTICIAS
AMLO critica sociedad de Pemex con Shell en EU
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, criticó el viernes la asociación entre la petrolera estatal Pemex y la angloholandesa Royal Dutch Shell en una refinería en Texas, Estados Unidos, argumentando que no ha rendido beneficios para México.
El mandatario dijo que desde que se estableció la sociedad a partes iguales con Shell en 1993, no se han repatriado utilidades para Pemex porque estas se reinvierten.
"Estamos atendiendo ese asunto", dijo López Obrador en su rueda de prensa diaria cuando fue consultado sobre la sociedad en Deer Park, pero no ahondó en detalles sobre el tema.
"Desde que se construyó no ha habido beneficios para México, si acaso el que se pueda procesar crudo mexicano", añadió.
Pemex vende crudo pesado Maya a Deer Park, que tiene una capacidad para procesar hasta 340,000 barriles por día (bpd) de petróleo, a través de un contrato de suministro a largo plazo.
La estatal mexicana y Shell acordaron en 2018 extender la vigencia del contrato de Maya, reduciendo a la mitad el suministro de más de 150,000 bpd y negociando un precio fijo a partir de 2023, según reportes de prensa local.
Pemex no contestó de inmediato a una solicitud de comentarios, mientras que Shell declinó hacer alguno al respecto de las declaraciones del presidente.
Deer Park, operada por Shell y que incluye un complejo petroquímico, también refina crudos de África, Sudamérica y Estados Unidos. Parte de la inversión en la instalación ha ido a su modernización y a mejorar su flexibilidad en el procesamiento de crudos.
Por años, Deer Park ha sido vista como la más rentable de las refinerías de Pemex, que ha enfrentado pérdidas en su negocio de refinación doméstica, integrado por seis plantas en México y una séptima en construcción.
Dos Bocas se concluirá en 2022: Nahle
La Secretaria de Energía, Rocío Nahle dijo en entrevista a la periodista Alicia Salgado, que se destinarán este año, 45 mil millones de pesos a la refinería de Dos Bocas.
Mientras que para el 2022, se destinará un presupuesto de 110 mil millones de pesos para que quede concluida la obra y se pueda iniciar operaciones en 2023.
La secretaria de Energía, aseguró que la obra se concluirá en tiempo y forma con una inversión total de 12 mil 400 millones de dólares.
Nahle García, explicó hubo un impacto presupuestal en la obra debido al incremento en el precio del acero.
El lunes se dio a conocer un documento en el que se informa al Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex), que la obra no se cumplirá de acuerdo a lo planeado.
“Dado que de acuerdo con los compromisos establecidos en el Plan de Negocios 2021-2025, las pruebas y el arranque de la refinería deberían realizarse en 2022, será necesario una reformulación del caso de negocio del proyecto (…) para reajustar tanto el costo total de inversión como el tiempo de terminación”, se lee en el documento dirigido al Consejo de Administración.
A la conclusión del 2020, la obra presenta un avance de tan solo el 19.5% y de acuerdo a los planes del Gobierno Federal la obra deberá de estar concluida en 2023.
Incumplen plan en refinerías
Durante 2020, Pemex realizó sólo el 50.5 por ciento de las 105 reparaciones mayores contempladas para ese año en el programa de mantenimiento al Sistema Nacional de Refinación (SNR).
El Consejo de Administración de la petrolera explicó en el informe anual 2020 de la compañía que el año pasado se realizaron 53 reparaciones: 28 en plantas de proceso, 13 en servicios principales y 12 en tanques.
De acuerdo con el informe, el presupuesto asignado a Pemex para el programa de mantenimiento de las refinerías fue de 15.4 mil millones de pesos, de los cuales se ejercieron 11.4 mil millones, el 74 por ciento.
Mientras tanto, a la nueva refinería de Dos Bocas, que el Consejo de Administración reconoció que no estará en el tiempo programado ni al costo estimado inicialmente, se le destinó 35 mil millones de pesos.
"La desviación presentada en el programa de reparaciones mayores del SNR afectó el nivel de proceso de crudo", admitió el Consejo.
Ramsés Pech, especialista del sector y socio de la consultora Caravia y Asociados, resaltó que el monto que se está ejerciendo en el SNR es mucho menor de lo se debería, de entre 60 mil millones de pesos y 80 mil millones para llegar a niveles de utilización del 80 por ciento.
"Para poder lograr ser autosuficiente en combustibles, tendría que incrementarse la utilización de las refinerías a más del 80 por ciento y que la refinería de Dos Bocas iniciara sus operaciones en el 2023, viendo lo anterior y las estadísticas actuales podemos concluir que va a ser muy complicado ser autosuficientes en el 2024 y vamos a seguir importante combustibles", dijo.
Pemex registró subejercicios por 100,500 mdp
Petróleos Mexicanos (Pemex) registró subejercicios por 100,500 millones de pesos (mdp) principalmente en inversiones presupuestadas durante 2020.
“Al cierre de 2020, se aplicaron 100,500 millones de pesos menos con relación a lo programado en el Prespuesto de Egresos de la Federación (PEF)”, detalló la compañía estatal en el informe anual 2020 enviado a la Cámara de Diputados.
La petrolera mexicana detalló que esta cifra se debe a un subejercicio de 89,300 millones de pesos de la subsidiaria Exploración y Producción (PEP) en programas de desarrollo, exploración, explotación, mantenimiento y modernización.
El resto corresponde a un subejercicio por 11,300 millones de pesos de Pemex Transformación Industrial (TRI) por dinero originalmente previsto para la refinería de Dos Bocas y el programa de mantenimiento.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público define a los subejercicios como “las disponibilidades presupuestarias que resultan, con base en el calendario de presupuesto, sin cumplir las metas contenidas en programas o sin el compromiso formal de ejecución”. En otras palabras, un gasto menor al autorizado.
En contraparte, Pemex Fertilizantes gastó 3,200 millones más a lo programado en aportaciones de capital, compensado parcialmente con menor gasto de 900 millones de pesos en mantenimientos.
La petrolera detalló que se aplicaron 15 ajustes presupuestales durante 2020 y modificando el techo presupuestal en cuatro ocasiones de 523,400 a 422,900 millones de pesos, con reducciones de 98,000 mdp o 29% menos en inversión y 1,800 mdp para operación.
Perforación de pozos cae 73% en primer trimestre
En el periodo enero-marzo del 2021, se autorizó la perforación de 17 pozos, de los cuales 1 está actualmente en perforación y 16 están por iniciar.
Lo que representa una caída del 73.44% en comparación del primer trimestre del 2020, cuando se autorizó la perforación de 64 pozos.
De acuerdo con el reporte, el total autorizados, son 13 terrestres y 4 en aguas someras.
Pemex tiene siete pozos autorizados; Operadora Bloque 13, y Vista Oil & Gas, tres cada uno; Pantera Exploración tiene dos; Jaguar y Bloque VC 01, con un pozo autorizado cada una.
Del total de autorizaciones en el trimestre, se estiman recursos prospectivos a la media con riesgo de 254.2 MMbpce, de los cuales 164.2 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (65 %) pertenecen a pozos terrestres, y 90 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (35 %) a los marinos.
Asimismo, los recursos contingentes se estiman en 11.8 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.
La inversión programada asciende a 275 millones de dólares, de los cuales 200.7 millones de dólares se destinan a la perforación de los pozos en aguas someras, y 74.3 millones de dólares a los terrestres.
Cabe destacar que, del monto total de la inversión exploratoria, Pemex hará una inversión de 244 millones de dólares, mientras que los Operadores invertirán 31 millones de dólares.
En el trimestre que se informa, los pozos concluidos fueron cinco: tres pozos de Pemex fueron descubridores de aceite (Chejekbal-1EXP, Xolotl-1DEL, y Amatl-1EXP); un Pozo de Pantera fue descubridor de gas seco (Dieciocho de marzo-36DEL); y, un Pozo de CNOCC resultó productor no comercial (Ameyali-1EXP).
En estos pozos la inversión programada fue por 263.8 millones de dólares, y la inversión real fue por 407.8 millones de dólares.
¿Ya tienes una Membresía?
¿No cuentas con una Membresía?
Recibe informes y conoce los Reportes del sector energía en México:

PLATAFORMA DE PROYECTOS
Una plataforma en línea con cientos de obras, proyectos e inversiones actuales y futuras del sector Energía, incluyendo contactos, montos de inversión, recursos y trabajos requeridos, ubicaciones, entre otros.
REPORTE DE LICITACIONES
Un reporte diario con los concursos que lanzan la CFE y Pemex para contratar empresas nacionales y extranjeras.
REPORTE DE ADJUDICACIONES
Un reporte mensual de las empresas que ganaron las licitaciones de la CFE y Pemex, incluyendo los montos adjudicados.
NEWSLETTER
Un resumen matutino de noticias de los últimos cambios, oportunidades, inversiones, ajustes del gobierno, específicamente del sector Energía en México.RECIBE UN PAQUETE MUESTRA DE REPORTES
Obtén Bases de Datos y Reportes de Proyectos del Sector Energético.
Energy Business México no te enviará ofertas o información comercial, ni compartirá tus datos de contacto con terceros.