El Interpuerto Monterrey se suma a la ola de empresas privadas que buscan producir su propia energía eléctrica con gas natural. De acuerdo con su director general, Mauricio Garza Kalifa, el objetivo es ofrecer este servicio a los inquilinos del complejo industrial, a un precio entre 10 y 15 por ciento más barato, que el que actualmente tienen con la Comisión Federal de Electricidad.
Para lo cual, el Interpuerto Monterrey prepara una inversión que fluctúa entre 25 y 30 millones de dólares para una primera etapa del proyecto de cogeneración, que buscarán ofrecer a través de una empresa experta en el sector.
“Actualmente contratamos a un despacho especialista en esto, está en el proceso de evaluación de las tecnologías”, describe.
“Y en base al consumo que tenemos y al consumo estimado, darnos una solución óptima”. Explica que para el mes de marzo es cuando les entregarán el estudio, que contemplará también las alternativas para aprovechar el subproducto, que es el vapor, ya sea para algún proceso industrial o volverlo a inyectar para convertirlo en electricidad.
“También estamos viendo en parte del estudio, cuál es la ubicación ideal, puesto que la electricidad no tiene ningún problema transportarla, pero el vapor si va más de un kilómetro, ya empieza a perder eficiencia, y en base a eso estamos diseñando qué empresas potencialmente utilizan vapor o cuáles podrían utilizar vapor y tratar de ubicar la planta de cogeneración lo más cercano posible”.
Garza Kalifa dice que el Interpuerto Monterrey ya cuenta con una subestación propia, que está conectada a la línea 115 de la CFE.
Con información de Grupo Reforma.