La cancelación de la cuarta subasta eléctrica y la suspensión de las rondas petroleras por al menos tres años, además de la política contra el fracking del Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, impiden que inversiones y proyectos se concreten en Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León.
Por ejemplo, Ramón Farías Cárdenas, subsecretario de la Comisión de Energía de Tamaulipas, expuso que en este Estado había cinco proyectos eólicos esperando la reanudación de la subasta eléctrica, que fue cancelada definitivamente por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).
“Estos parques originalmente estaban planteados para las subastas y ahora tendrán que buscar mercado en el sector privado”, sostuvo Farías Cárdenas.
Dichos proyectos representaban de forma conjunta una inversión aproximada de mil millones de dólares.
“Una empresa no puede lanzarse a una subasta sin haber desarrollado proyectos, sin haber sacado solicitudes de interconexión ante Cenace, contar con algo de los terrenos y además mucha gente trabaja en esto, eso es dinero, esta cancelación implica que ahora todos son perdedores”, advirtió Armando Llamas, miembro del Colegio de Ingenieros en Energía de México.
Farías Cárdenas aclaró que no todas las inversiones en el sector energético están detenidas, pues otros cinco parques eólicos siguen en marcha gracias a que estaban planeados como acuerdos comerciales entre empresas privadas y no dependen de la licitación.
Con información de Notimex.