La carencia de una logística e infraestructura integral para la entrada de nuevos competidores al mercado de los combustibles en México es hoy el problema que preocupa tanto a los empresarios gasolineros como a las autoridades regulatorias del mercado.
“Los ductos están sumamente dañados, pero aun así las terminales de almacenamiento no son las suficientes”.
“En el caso de los permisos de importación, no todos lo están usando, pero nosotros vemos que hay una escasez de infraestructura; las temporadas abiertas no permitieron que se diera este proceso tan fácil, al contrario, fue un problema que nosotros estábamos esperanzados en que funcionaran mejor”, dijo Roberto Díaz de León, presidente de la Onexpo.
Por su parte, Alejandra Palacios, comisionada presiente de la Cofece, coincidió que el País no tiene la suficiente infraestructura de almacenamiento de transporte, y no ha habido la inversión necesaria para crear sistemas logísticos robustos.
“Las temporadas abiertas que estaban pensadas como el mecanismo para que hubiera una participación inmediata y significativa de las empresas no ha salido como hubiéramos querido”, señaló. A la fecha se han llevado a cabo seis temporadas abiertas, pero tres se declararon desiertas ante la falta de ofertas.
Con información de Excelsior.