Las dos megalíneas de transmisión de corriente directa en alta tensión (HVDC, por su sigla en inglés) más importantes en la historia de los proyectos eléctricos del país, con inversiones conjuntas estimadas de 3,300 millones de dólares —del Istmo de Tehuantepec al centro y de interconexión de Baja California con el resto del país—, fueron canceladas, según la confirmación de Proyectos México del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).
El pasado lunes, los inscritos para dar seguimiento a la licitación convocada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) recibieron la actualización de la etapa del proyecto: cancelado.
Con ello, concluyó la licitación para la línea de Transmisión de Corriente Directa Yautepec–Ixtepec, de 1,221 kilómetros circuito, que con una longitud lineal de más de 600 kilómetros atravesaría seis entidades: Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Oaxaca, Puebla y Veracruz, y requería una inversión estimada de 1,200 millones de dólares y la transmisión de 3,000 megawatts.
El objetivo de construir esta línea era desahogar la generación renovable del sur-sureste del país, ya que tan sólo Oaxaca tiene 27 de los 49 parques en operación del país, con una capacidad instalada de 2,360 megawatts, que es 57% del total nacional.
Además, como resultado de las tres subastas de largo plazo de la estatal, hacia el 2021 está comprometido el desarrollo de 200 centrales nuevas de energía limpia en todo el país, con una capacidad adicional de 19,500 megawatts (26% de la capacidad actual).
Con información de Excelsior.