Los retrasos ocasionados por la falta de permisos y autorizaciones por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) podrían obstaculizar la llegada de los primeros barriles en aguas someras en el Golfo de México a cargo de la petrolera italiana Eni.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), de resolverse todo el andamiaje administrativo que actualmente tiene Eni, ésta sería la primera empresa que proveería barriles provenientes de aguas someras del Golfo de México en la nueva Administración.
“Éste sería el primer gran proyecto que de resolverse todo el andamiaje administrativo traería los primeros barriles de aguas someras en el Golfo de México”, dijo Sergio Pimentel, comisionado de la CNH, durante la sesión ordinaria número 72.
La petrolera planea invertir alrededor de 474 mil 900 millones de dólares en México para el 2019, como parte de su plan de desarrollo para extraer crudo en aguas someras del Golfo de México.
La firma tiene un contrato de producción compartida a 25 años que ganó en la ronda 1.2 para extraer crudo en Tabasco.
Recientemente, parte de la proporción de estos campos fue vendida a Qatar Petroleum. No obstante, la producción inicial de Eni se ha retrasado por tres meses por la falta de una serie de permisos para trasladar infraestructura a los campos.
“En su plan de desarrollo, Eni previó una primera etapa de producción temprana que, en efecto, ha tenido algunos problemas de índole administrativo, que tienen que ver con las autoridades encargadas de las actividades costa afuera”, dijo Pimentel en entrevista.
Con información de Reforma.